Cómo seleccionar una empresa de mensajería para una tienda online: Una guía detallada

Si estás aquí, es porque en el proceso de seleccionar la empresa de mensajería perfecta para tu negocio de comercio electrónico. No es una tarea sencilla, pero juntos lo lograremos.

1. La elección de la empresa de mensajería: Más allá de un simple envío

La elección de una empresa de mensajería no se trata solo de enviar un paquete de un punto A a un punto B. Es una decisión estratégica que puede influir en la percepción de tu marca, la satisfacción del cliente y, en última instancia, en tus ventas.

a. Tiempo de entrega: El tiempo es oro, y en el comercio electrónico, puede ser la diferencia entre un cliente recurrente y una mala reseña. Pregúntate: ¿Necesito que mi producto llegue 24, 48, 72 horas?

Algo que debes tener en cuenta: no todas las empresas que prometen 24 horas realmente entregan en ese plazo. Una vez, un cliente envió unos dulces un jueves que debían llegar en 24 horas, es decir, el viernes. Pero, debido a la ubicación (código postal del destinatario), llegaron tres días después, es decir, el lunes. Porque la empresa de mensajería no trabaja los sábado. ¡No quiero que te imagines el estado de esos dulces cuando llegaron el lunes!

b. Ubicación: Si tu negocio está en un lugar remoto, necesitas una empresa que esté dispuesta a llegar hasta allí. No todas ofrecen este servicio diariamente en todos los lugares.

c. Tipo y naturaleza del producto: Aquí entran en juego el peso, el volumen y las condiciones especiales. Si vendes chocolates, por ejemplo, ¿la empresa tiene la capacidad de mantenerlos en perfecto estado durante el transporte? Prácticamente ninguna mensajería envía tartas, son demasiado delicadas.

d. Flexibilidad: No te limites a una sola opción. Puede que descubras que trabajar con varias empresas según el destino o el tipo de producto sea lo más conveniente.

2. Tarifas planas: El juego de números que puede beneficiarte

Ahora, hablemos de dinero. Las tarifas planas suenan atractivas, pero ¿son realmente una opción para ti?

a. Negociando desde cero: Si estás comenzando, las empresas te preguntarán cuántos envíos prevés hacer al mes. Y, siendo honestos, al principio, no tendrás mucho margen para negociar. Pero no te desanimes.

b. La estrategia de la tarifa plana: Aunque no consigas una tarifa plana con la empresa de mensajería, puedes ofrecerla a tus clientes. Imagina que vendes libros. Si la mayoría de tus envíos no superan los 2 kilos, establece una tarifa basada en ese peso. A veces ganarás un poco más, otras veces un poco menos, pero la consistencia puede atraer a más clientes.

Un ejemplo más detallado: pongamos el caso que vendes camisetas que pesan 500 gramos ya embalada.

  • Lo habitual es que te compren 1 o 2 camisetas o eso es lo que estimas que sucederá.
  • La tarifa de la mensajería que quieres usar a nivel nacional te da el mismo precio hasta 2 kilos. a 7€ . Y entre 2 y 5 kilos 9€.

Si fijas una tarifa plana de envío a 8€. En todos los envíos que son prácticamente todos ganarás 1€. Si un día llega un cliente y compra 5 camisetas, entonces la mensajería te cobraría 9€ en vez de los 7€ donde ya ganabas algo. En teoría pierdes 1€.

c. Reflexiones sobre tarifas: Es esencial que hagas números.

  • En unos momentos obtuviste beneficios con la mensajería y en otro momentos no. ¿Se compensa unos momentos con otro?
  • En los momentos donde «perdiste» dinero con el envío ¿Fue porque vendiste mas?
  • ¿Crees que es muy cómodo y fácil para el cliente entender que tienes una tarifa plana en los envío?
  • Como siempre digo esto no es palabra escrita sobre piedra, analiza tu tipo de producto, peso, destino ¿península o islas también?, si requiere urgencia, etc.
  • Puedes ofrecer una tarifa plana en envios 48 horas a península, pero no a 24 horas y entrega en sábado.
  • Sea lo que sea que determines, que sea fácil de entender por tu cliente, anúncialo en tu tienda virtual como un valor añadido y que te sea rentable claro.

3. Investigando tarifas y servicios: La tarea que no puedes omitir

Antes de decidir, investiga. Y cuando creas que ya has investigado lo suficiente, investiga un poco más.

a. Sitios web y visitas: Algunas empresas publican sus tarifas en línea, otras prefieren una visita personal. En ambos casos, no te quedes con dudas. Pregunta todo, desde tiempos de entrega hasta políticas de devolución.

b. La mensajería como socio: No es solo un proveedor. La empresa de mensajería es, en muchos casos, el único contacto físico que tu cliente tendrá relacionado con tu marca. Deben ser confiables, profesionales y eficientes.

c. Algunas opciones en España: Para ayudarte en tu búsqueda, aquí te dejo algunos enlaces de mensajerías en España:

  • GLS (antigua ASM) https://www.gls-spain.es/es/
  • MRW https://www.mrw.es/
  • Envialia https://www.myenvialia.com/
  • Correos Express (antigua Chrono Express) https://www.correosexpress.com/
  • Correos https://www.correos.es/es/es/empresas
  • Nacex https://www.nacex.es/
  • FedEx https://www.fedex.com/es-es

4. La importancia de la tecnología en la elección de tu mensajería

En la era digital, no podemos ignorar la tecnología cuando hablamos de envíos. Las mejores empresas de mensajería no solo entregan paquetes; ofrecen soluciones tecnológicas que facilitan la vida tanto al vendedor como al cliente.

a. Seguimiento en tiempo real: ¿Puede tu cliente saber dónde está su paquete en cada momento? Esta herramienta no solo es útil, sino que también da tranquilidad y confianza.

b. Integración con tu tienda online: Algunas mensajerías ofrecen plugins o herramientas que se integran directamente con plataformas de e-commerce como Shopify, WooCommerce o PrestaShop. Esto puede automatizar el proceso de envío, ahorrándote tiempo y evitando errores.

c. Notificaciones automáticas: Informar a tu cliente sobre el estado de su envío, desde que se despacha hasta que se entrega, es una excelente manera de mejorar la experiencia del cliente.

5. La atención al cliente y la resolución de problemas

Incluso las mejores empresas pueden cometer errores. Un paquete puede perderse, dañarse o retrasarse. Lo que diferencia a una buena empresa de una excelente es cómo manejan estos problemas.

a. Canales de comunicación: ¿Es fácil ponerse en contacto con la empresa? Ya sea por teléfono, chat en vivo o correo electrónico, es vital tener un canal directo y eficiente.

b. Políticas de compensación: Si algo sale mal, ¿cómo compensará la empresa a tus clientes? Ya sea un reembolso, un nuevo envío o una compensación, es esencial conocer estas políticas de antemano.

En este punto te recomiendo leer bien el contrato y ver si hay algún tipo de seguro, y estar atento en el tipo de tarifa que contratas sobre todo si envías un producto costoso.

c. Opiniones y reseñas: Una excelente manera de conocer la eficacia de una empresa de mensajería es leer las opiniones de otros vendedores. Estas reseñas te darán una idea de la experiencia real que puedes esperar.

6. Sostenibilidad y responsabilidad social

Cada vez más consumidores valoran las prácticas sostenibles y responsables. Considera esto al elegir tu empresa de mensajería.

a. Vehículos ecológicos: Algunas empresas ya están incorporando vehículos eléctricos o híbridos en sus flotas.

b. Embalaje sostenible: Ofrecer opciones de embalaje ecológico o reutilizable puede ser un gran plus.

c. Proyectos sociales: Algunas mensajerías participan en proyectos sociales o caritativos. Aunque esto no afecta directamente a tus envíos, puede alinearse con los valores de tu marca y tus clientes.

Conclusión

La elección de una empresa de mensajería va más allá del simple envío de paquetes. Es una decisión estratégica que afecta la percepción de tu marca, la experiencia del cliente y, en última instancia, el éxito de tu tienda online. Considera todos los aspectos mencionados, desde el tiempo de entrega y la tecnología hasta la sostenibilidad y la atención al cliente. Y recuerda, en el mundo del e-commerce, cada detalle cuenta.

¡Mucho éxito en tu aventura de venta online! Y recuerda, cada detalle cuenta en la experiencia del cliente.

Foto del autor
Ana Rosiris Castro
Soy diseñadora, YouTuber y docente. Trabajo en eLearning, diseño web y comercio electrónico. Puedes encontrarme en eLearningFacil.com y en Rosiris.com

Deja un comentario

Ir al contenido