Facebook para empresas: 5 Razones de ¿por qué las empresas deben tener página y no deben usar un perfil personal?

El top ten de las preguntas que me hacen respecto a Facebook es:
¿debo usar una página de empresa o un perfil personal para promocionar mi empresa?.
Con lo rápido que cambian las redes sociales, tanto que hace unos años no existían. Que no hay persona que tenga una empresa y use o se plantee usar Facebook que en algún momento se haya hecho esta pregunta.

En Facebook antes de que existieran las páginas (que ojo no son específicamente de empresas) solo existían los perfiles personales. La idea de Facebook era que los particulares compartiéramos nuestras vidas, fotos y que el gusanillo de cotilleo o chismorreo se activara. Y cierto que se activa porque entre más personal, anecdótico y hasta dramático más impulsa los comentarios y los Me Gusta.

Viendo que la gente se engancha a las redes y que habían millones de usuarios las empresas aprovecharon para crear sus perfiles personales (es que no había otra forma de participar), y comenzaron a compartir. Cada día más y más empresas se fueron enganchando, y enganchando usuarios que los seguian. Y rápidamente comenzaron a tener «amigos» tantos que muchos perfiles llegaron a 5.000 y ahí se acabó la fiesta de conseguir seguidores o fans.

Facebook se dió cuenta de que empresas, marcas, artísticas estaban en facebook y tenían la necesidad de mostrar información, usar herramientas de promoción y personalización. Y así nacieron las páginas. con el espíritu de mostrarse al mundo. Lo que nos lleva a la primera razón.

# 1: Las páginas son públicas

Cuando tienes una página en Facebook cualquiera (salvo que los restringas) puede ver la información que hay en tu página. En cambio en un perfil personal tienes que ser «amigo». Una persona o empresa te puede seguir haciendo clic en Me Gusta, pero tu no tienes que seguirle ni tener acceso a su información personal. En cambio cuando se es amigo si se tiene acceso a dicha información.

# 2: Las páginas no tiene límite de fans o seguidores (Me Gusta)

Sí, puedes tener más de 5.000 y más de 1.000.000 de Me Gusta, es ilimitado. Es decir, puedes hacer todas las acciones de marketing orientadas a tener seguidores en Facebook que no te encontrarás con una limitación. Con un perfil personal puedes tener hasta 5.000, un número razonable de amigos para una persona ¿no?, sinceramente una persona puede conocer a 5.000 personas y ser amiga de todos, digo en la vida real.

# 3: Las páginas te permiten una personalización avanzada

Esto está que muy bien, puedes instalar aplicaciones que te permitirán hacer acciones de marketing dentro de tu página. Por ejemplo podrás hacer sorteos, concursos, formularios, landing page, integrar tu blog y miles de cosas más. Además tendrás la posibilidad de integrar tu página de Facebook con tu tienda online o página web, mediante por ejemplo los plugins sociales. Y tener un recuadro como este en tu web:

Olvídate de esto en tu perfil personal.

# 4: Lás páginas te permiten tener estadísticas avanzadas

Este es un punto fascinante, ver desde donde vienen tus seguidores, qué día, su edad, lugar desde donde se conectan, qué publicaciones han tenido más interacciones y miles de cosas más. Eso es algo que no tiene precio para cualquier empresa. Eso te permitirá ver si tus acciones de marketing están dando sus frutos, y si vas por buen camino o debes rectificar. Esto en un perfil personal no existe.

# 5: Las páginas te permiten hacer publicidad y ofertas

De algo tiene que vivir Facebook que tener un sistema así cuesta millones de dólares. ¿Y quién está dispuesto a pagar? pues quién quiera ganar dinero, y esas son las empresas. Es raro que no cobren las páginas porque estoy segura que las empresas pagarían por tener sus páginas en Facebook, yo la primera.

Si tienes una página puedes contratar publicidad, promocionar tus mensajes y recientemente han lanzado las ofertas. Son muy interesante sobre todo para empresas que vendan online. Que Facebook se le van ocurriendo cosas donde podamos gastarnos el dinero pero claro que le veamos una rentabilidad. Esto con un perfil personal tampoco lo podemos hacer.

Hay muchas razones más pero considero que estas te deben convencer ;). Y me dirás, pero que ya tengo mi perfil personal que uso como empresa con 2000 «amigos»  ¿qué hago?, eso es harina de otro costal que te lo puedo explicar en otro momento. Pero lo primero es crearte una página de facebook y tratar de ir pasando a tus «amigos».

Espero te haya servido de ayuda este artículo, si crees que le puede ser de utilidad a alguien Compártelo.

Foto del autor
Ana Rosiris Castro
Soy diseñadora, YouTuber y docente. Trabajo en eLearning, diseño web y comercio electrónico. Puedes encontrarme en eLearningFacil.com y en Rosiris.com

Deja un comentario

Ir al contenido